La planificación de la jubilación es un aspecto crucial de la vida laboral en México. Con dos regímenes de pensiones distintos, el Régimen 73 y el Régimen 97, es esencial comprender los requisitos y métodos de cálculo para asegurar una vejez digna y segura. En este artículo, desglosaremos los requisitos y cómo se calcula la pensión bajo ambos regímenes, proporcionando una guía clara para los trabajadores mexicanos.
Requisitos para la Pensión en el Régimen 73
El Régimen 73 se aplica a los trabajadores que se registraron en el IMSS antes del 1 de julio de 1997. Los requisitos para acceder a una pensión bajo este régimen son:
Tener al menos 60 años para la jubilación anticipada o 65 para la jubilación por vejez.
Haber cotizado un mínimo de 500 semanas en el IMSS.
Estar en un periodo de conservación de derechos, es decir, no haber dejado de cotizar por un periodo extenso (menor a 5 años) antes de la solicitud.
Cálculo de la Pensión en el Régimen 73
La pensión se calcula con base en el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas. Se considera además un porcentaje que varía según la edad de retiro y las semanas cotizadas.
Requisitos para la Pensión en el Régimen 97
El Régimen 97 es para aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997. Los requisitos son:
Tener por lo menos 60 años.
Contar con al menos 1,000 semanas cotizadas.
Cálculo de la Pensión en el Régimen 97
A diferencia del Régimen 73, el cálculo de la pensión en el Régimen 97 depende del saldo acumulado en la cuenta individual del trabajador en su AFORE. La pensión se determina con base en el monto ahorrado y las aportaciones realizadas durante la vida laboral, así como los rendimientos generados o, en caso de que la suma de tu ahorro no alcance para una renta vitalicia (pensión), entonces tendrás derecho a una pensión mínima garantizada.
¿Qué Régimen es Mejor?
La elección entre el Régimen 73 y el Régimen 97 no es voluntaria, sino que depende de la fecha en que el trabajador se registró en el IMSS. Sin embargo, es importante entender que el Régimen 73 tiende a beneficiar a quienes tienen un salario promedio alto y muchas semanas cotizadas, mientras que el Régimen 97 puede ser más ventajoso para quienes han logrado acumular un saldo significativo en su AFORE.
Conclusión
Entender los requisitos y el cálculo de la pensión es fundamental para todos los trabajadores en México. Ya sea bajo el Régimen 73 o el 97, es crucial planificar con anticipación y estar informado para maximizar los beneficios de la pensión y asegurar un retiro cómodo y seguro.
Si tienes dudas o quieres saber cómo esto puede funcionar para ti contáctanos a través de Amparo, nuestra asistente virtual en WhatsApp.
Comments